loader image
Saltar al contenido

Abogado despido improcedente Alicante

¿Buscas abogado despido improcedente Alicante?

Qué es un despido improcedente?

Será improcedente aquel despido que se produzca sin motivos justificados por la ley.

Se encuentra regulado en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores.

La legislación laboral busca la protección del trabajador frente a eventuales abusos del empresario. Esta protección se basa en la trascendencia social del trabajo, sustento de los trabajadores y sus familias.

Por eso establece unos requisitos legales y formales para que el empresario pueda romper unilateralmente la relación laboral. Sin embargo, las decisiones extintivas del empleador no siempre cumplen con estos requisitos. En tales casos estaremos ante un despido improcedente.

Un despido puede ser improcedente en dos supuestos:

  • Cuando el empresario haya incumplido los requisitos legales. Nos referimos, por ejemplo, a la no entrega de la carta de despido o la no celebración de un período de consultas previo al despido colectivo o ERE de extinción.
  • Cuando la decisión del empresario no esté amparada en causas legales.
  • Así, el Estatuto de los Trabajadores (ET) regula el llamado despido objetivo, que es el que procede cuando concurren ciertas causas.
  • También permite el despido disciplinario, derivado de incumplimientos del trabajador y regulado parcialmente en los convenios colectivos.
  • Si la decisión extintiva no se basa en estas causas se considerará que el despido es improcedente.

¿Cómo se determina la improcedencia del despido?

El despido improcedente es el que se califica como tal en sede judicial.

Por tanto, el despido debe impugnarse para que un juez le otorgue tal naturaleza. Para ello, el trabajador deberá acudir al orden social en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos de su despido.

En primer lugar, se intentará llegar a un acuerdo por vía de conciliación. En este sentido, es importante señalar que el empresario puede reconocer la improcedencia de su decisión sin necesidad de ir a juicio. Para ello bastará:

  • Con que abone la indemnización correspondiente a un despido improcedente en el momento de entregar la carta de despido.
  • O con que se allane durante la conciliación, dando la razón al trabajador y pagándole la indemnización debida.

Por tanto, el pago de la indemnización permite al empresario extinguir cualquier relación laboral siempre que no se encuentre en un supuesto de nulidad.

Para que un despido se califique como despido nulo será necesario que haya decisiones discriminatorias o que atentan contra derechos fundamentales, como por ejemplo, en el despido de trabajadoras embarazadas o en extinciones discriminatorias.

Si aun tienes dudas y necesitas que un abogado te asesore ponte en contacto con Santamaria Baeza Alicante

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?