Los sindicatos son organizaciones que se forman por empleados de una empresa, con el objetivo de defender los derechos de los mismos y garantizar una mejor calidad de empleo para todos en general, es decir; son los que se encargan de tener reuniones con los empresarios, para poder discutir sobre los cambios que se deben aplicar, para garantizar la calidad de vida de todos los empleados dentro de la empresa como tal.
Dentro de sus principales funciones podemos citar: garantizar salarios justos, evitar la explotación de los empleados, hacer notar fallas de la empresa entorno a los empleados, promover leyes que defiendan a los empleados, y en general
Función de los sindicatos
Como se ha mencionado anteriormente, siempre y cuando los sindicatos hagan su trabajo correctamente, pueden aportar una gran variedad de beneficios para todos en general, siendo los principales, los siguientes:
Garantizan salarios justos en todo momento
Si existe un salario mínimo establecido por el estado y una empresa decide pagar por debajo del mínimo, un sindicato puede ser de gran ayuda, ya que este, se encargaría de hacerle presión al empresario, para que cumpla con las leyes establecidas por el estado. En caso de no cumplir con el salario mínimo establecido, el sindicato puede hacer presión a las autoridades, para que estas tomen carta en el asunto.
En pocas palabras, los sindicatos siempre garantizan que los salarios sean justos para los empleados, siempre y cuando la empresa tenga las posibilidades de cumplir con los mismos. Es importante mencionar, que cuando hay crisis, las exigencias de los sindicatos se ven disminuidas, ya que estas organizaciones siempre deben ser consientes entorno a las realidades que se tengan.
Evitar la explotación de los empleados
En el pasado, las empresas podían exigir a sus empleados que trabajaran más de las horas acordadas, sin recibir pagos extras y bajo la amenaza de ser despedidos; esto es algo que ya no ocurre, gracias a los sindicatos, los cuales, se encargan de evitar que esto suceda, debido a que tienen la capacidad (y responsabilidad), de denunciar estos actos frente a las autoridades correspondientes.
En caso de que las autoridades no tomen cartas en el asunto, normalmente, los sindicatos suelen organizar paros y marchas, con el objetivo de reclamar sus derechos y evitar las injusticias que se estén cometiendo en la empresa.
Promover leyes que defiendan a los empleados
Los sindicatos tienen la capacidad de hacerle presión al estado, para que se dé un cambio de leyes, con el objetivo de beneficiar más a los empleados. En pocas palabras, los sindicatos tienen la capacidad de generar cambios en las leyes, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de todos en general o al menos, de un sector laboral.
Tipos de sindicatos: ¿Cuál es la clasificación de los sindicatos?
Existen muchos tipos de sindicatos, esto a raíz de la gran diversidad que existe entorno a los empleos, lo cual, ha obligado a clasificar los sindicatos, para mantener un orden en los mismos (sobretodo, al momento de que estos solicitan cosas al estado en general). Teniendo en cuenta lo anterior dicho, se debe saber que los distintos tipos de sindicatos, son los siguientes:
- Gremiales: son todos los sindicatos que se encuentran en una determinada profesión. Por ejemplo, puede existir el sindicato de doctores, electricistas, etc.
- Empresariales: estos son los sindicatos más comunes y son los que normalmente se consiguen en las empresas.
- Industriales: son todos los sindicatos que se encuentran en una misma rama industrial. Un claro ejemplo de estos sindicatos, serían los del sector industrial metálico.
- De oficios variados: toda profesión o empleo que posea menos de 20 trabajadores, pasa a formar parte de esta categoría.